Libros sin IVA vuelve a obtener apoyo transversal entre los diputados

Por librossiniva

 

El pasado jueves 10 de abril, la Comisión de Cultura de la Cámara de Diputados nos recibió por segunda ocasión (la primera fue en agosto del 2012), para conocer los avances de la campaña, que ya suma más de 90.000 firmas de ciudadanos que adhieren a la causa de eliminar el impuesto al libro en Chile. La instancia sirvió además para exponer a los parlamentarios la importancia de quitar el impuesto al libro, dada la discusión que está ocurriendo en el Congreso de la reforma tributaria. Cabe recordar que la semana anterior, el diputado socialista Manuel Monsalve -miembro de la comisión de Hacienda-, junto con otros diputados del PS, apuntaron la necesidad de quitar el IVA al libro, y que esta materia debía discutirse en el marco de la reforma tributaria.

A la reunión con los diputados de la comisión de Cultura asistieron Marco Antonio Coloma y José Ignacio Silva, en represntación  de Libros sin IVA. Coloma expuso en detalle el estado de nuestra campaña en casi dos años de vida, un movimiento, que se ha sustentado por el apoyo ciudadano que ha recibido y sigue recibiendo, y además recalcó la necesidad de eliminar el impuesto a los libros, especialmente en estos momentos, cuando se discute en el Congreso una reforma tributaria que tiene como objetivo financiar la reforma educacional prometida por el gobierno de Michelle Bachelet. En este sentido, Marco Antonio Coloma subrayó la congruencia entre una reforma que tiene por objeto financiar una educación gratuita y de calidad y la demanda por eliminar el impuesto al libro

Tras la exposición de Libros sin IVA, los parlamentarios tomaron la palabra, y en sus intervenciones manifestaron el apoyo transversal a la iniciativa, desde el PC hasta la UDI, y la necesidadde que esta medida se discuta ante las autoridades de Hacienda. El presidente de la comisión, el diputado comunista Guillermo Teillier, apuntó que “El IVA es un impuesto absolutamente recesivo, es una injusticia porque los más probres son los que pagan más impuestos. Soy partidario de bajar el IVA al libro, y ojalá este sea el inicio de cómo ir terminando con este impuesto que es el IVA”, Teillier agregó que la producción masiva de libros es una forma de abaratar su costo”. Por su parte, el diputado Roberto Poblete (PS) adhirió fervorosamente a nuestra campaña, “Quiero adherir a la eliminación definitiva y de una vez por todas del IVA a los libros. La mayor empresa que puede tener un país es su gente culta y educada, con mayor acceso a la información. Deberíamos hacer una ingeniería tributaria suficientemente inteligente para que no sólo se elimine el IVA al libro, sino también los libros tengan un precio accesible para la mayoría, creo que eso estimularía la lectura”.

 

 

Libros sin IVA vuelve al Congreso

Por librossiniva

El próximo jueves 10 de abril estaremos nuevamente en el Congreso. La Comisión de Cultura de la Cámara Baja nos ha vuelto a invitar para exponer los avances de nuestra campaña.

Como ya podrán haber visto, no es la primera vez que Libros sin IVA es recibido en el Congreso, pues estuvimos presentes en la misma comisión en agosto del 2012 y recibimos el apoyo transversal de todos los diputados que, en ese entonces, eran parte de esa instancia legislativa. Como la Cámara se renovó este año, esta vez nos encontraremos frente a nuevos parlamentarios miembros de la Comisión, algunos de los cuales ya nos han dado muestras públicas de su adhesión, como la diputada de Maya Fernández Allende y el diputado Roberto Poblete. También diputados que nos habían apoyado en nuestra visita en 2012 han confirmado su respaldo, tal es el caso del diputado UDI Issa Kort.

 

Hace algunos días, un grupo de diputados de la bancada PS, encabezados por el diputado Manuel Monsalve, llamó a un punto de prensa en el Congreso para apoyar nuestra campaña. Esto es señal del respaldo que hemos recibido. Aunque la iniciativa no ha sido recogida por el Ejecutivo, sí tiene un amplio respaldo entre los parlamentarios. En nuestra visita al Congreso el próximo jueves no sólo llevaremos y representaremos las 91 mil firmas que la campaña ha recogido, sino que también haremos todos lo posible por sumar más aliados. En estos días se discute en la Comisión de Hacienda la reforma tributaria enviada por la presidenta Bachelet y que no contempla en su articulado la eliminación del IVA al libro. Nos parece, sin embargo, una tremenda oportunidad para que los mismos parlamentarios incluyan este tema en el debate y podamos avanzar en una de las demandas más emblemáticas del mundo de la cultura en Chile.

 

 

Nuevos datos sobre libros y lectura en Chile

Por librossiniva

Si le hiciéramos caso a los titulares de la prensa debiéramos mirar con cierto optimismo los resultados arrojados por la Tercera Encuesta de Participación y Consumo Cultural. Efectivamente, uno de los datos más interesantes es que han aumentado en Chile quienes declaran leer un libro al menos una vez por año, de 41,4 a 47% entre 2009 y 2012. El aumento es significativo y, desde un punto de vista metodológico, sirve para comparar la situación chilena con otros países de la región. Sin embargo, vale advertir de entrada que leer un libro una vez al año no transforma a nadie en lector y que la lectura no es sólo lectura de libros.

Para matizar ese dato, la encuesta también señala que los lectores intensivos de libros, esto es, quienes leen al menos 6 libros por año, se mantienen sin variación entre 2005 y 2012. Esos lectores son, en buena parte, quienes asisten a las bibliotecas y sostienen la industria editorial.

Pese a que la inversión en bibliotecas públicas ha sido relativamente importante en los últimos años, los datos que arroja la encuesta sobre este ítem valen una luz de alarma. Entre 2005 y 2012, las personas que declaran haber asistido a una biblioteca disminuyen de 23,8 a 18,2%. Esta cifra no sólo incluye a las bibliotecas públicas, sino también a las de colegios y universidades. De hecho, de ese 18,2% poco más de la mitad pisó una biblioteca pública y el resto se reparte en otros tipos de biblioteca. Estos resultados son consistentes con algunos datos de la misma Dibam recogidos en el Anuario de Cultura 2012.

Un dato que se mantiene inalterable en relación con otras encuestas es que 4 de cada 5 chilenos estima que los libros son caros o muy caros en nuestro país. Llama la atención, también, el alto porcentaje de personas que declara comprar libros en la calle (16,2%) versus quienes compran en librerías (25,1%).

Otros datos que se desprenden de la encuesta y que sirven, por ahora, para contener cualquier entusiasmo: el 9% de los chilenos declara no tener libros en su casa, 82% no ha pisado una biblioteca en los últimos doce meses y 69% no compró un libro en el último año o nunca en su vida ha comprado uno.

 

*Publicado originalmente en el blog Material Ligero, de Marco Antonio Coloma.

Libros sin IVA, una seña de lo que viene

Por librossiniva

Después de 17 meses de campaña, ya hay más de 76 mil chilenos que han firmado para eliminar el IVA a los libros en nuestro país. Durante este tiempo, la campaña no sólo ha servido para discutir sobre el impuesto, sino que ha instalado en el debate público la importancia de la lectura en la formación de las personas. De eso dan testimonio un buen puñado de columnas de opinión, foros públicos y notas de prensa en diarios, radio y televisión.

Siete de los nueve candidatos que postulan a La Moneda recogen en sus propuestas esta demanda. Varios de ellos la colocan al centro de una serie medidas que buscan democratizar el acceso al libro y elevar unos índices de lectura que parecen estancados en Chile. No puede ser de otro modo. La eliminación o reducción del IVA a los libros debe ser un punto de partida: es justo que el Estado parta haciendo un sacrificio de recaudación fiscal —que podría compensar en otros productos— para mejorar el acceso a un bien cuya circulación todos estimamos virtuosa.

Independiente de quien gane la elección, lo más probable es que, a poco andar, el próximo presidente o presidenta ingrese al Parlamento un proyecto de ley de reforma tributaria que apunte a financiar los cambios en educación que Chile exige. Ese contexto será una nueva oportunidad para que la clase política escuche esta demanda y la incorpore al debate. Quitarle el IVA al libro y mejorar su acceso es también una forma de sumar a un proyecto por más y mejor educación. En materia de impuestos a la lectura, menos es más.

Libros sin IVA y el comando de Michelle Bachelet se reúnen para hablar de impuestos, libros y cultura

Por librossiniva

El pasado 29 de octubre nuestra organización se reunió con personalidades del área cultural del comando de la candidata de la Nueva Mayoría, Michelle Bachelet. La instancia sirvió para exponer al equipo de la ex presidenta (representado por el líder de la comisión de Cultura, Christian Torres, y Nivia Palma, ex directora de Dibam), los alcances de la labor que ha realizado Libros sin IVA desde el año 2012 hasta la fecha.

En la reunión, a la que acudieron Ana Rodríguez, Marco Antonio Coloma y José Ignacio Silva, por parte de Libros sin IVA, se detalló el trabajo realizado hasta el momento, y los alcances que tiene el ser una iniciativa ciudadana, con más de 58.000 firmas de apoyo y el respaldo transversal en la comisión de cultura de la Cámara de Diputados. En contrapartida, los integrantes del equipo de Bachelet dieron cuenta de la importancia que para la candidata tienen el libro y la lectura, y del trabajo que han realizado en la comisión, que ha desembocado en las propuestas programáticas presentadas recientemente por parte del equipo de la ex presidenta.

Asimismo, Nivia Palma destacó el compromiso y el enfoque (facilitar el acceso al libro y darle relevancia) que ha tenido nuestra iniciativa, que ha concitado la adhesión ciudadano que se acerca a las 59.000 firmas, y de paso subrayó que el libro y la lectura son temas muy importantes y valorados por la candidata de la Nueva Mayoría. Esta importancia se reflejará, en un eventual gobierno, con medidas como el aumento al presupuesto destinado a la cultura y la revisión, ajuste y profundización de planes relacionados con el libro y la lectura, que se implementaron en el primer gobierno de Michelle Bachelet.

De todas formas, la propuesta cultural preparada por el comando de la ex mandataria no contempla eliminar el impuesto al libro, ni tampoco implementar un gravamen diferenciado. Esta determinación la justifican a partir de medidas como el aumento de la inversión en el área cultural, y de la reforma en educación, que repercutiría en el ámbito del libro y la lectura. A lo antrerior se agrega que en el comando de Michelle Bachelet se ha privilegiado una recaudación de impuestos, destinados a financiar las propuestas estipuladas en el programa.

Marco Antonio Coloma y #librossiniva le responden a Pablo Ortúzar y al comando de Evelyn Matthei

Por librossiniva

El pasado 25 de septiembre, apareció en El Mostrador una extensa columna de Pablo Ortúzar, encargado de cultura del comando de la candidata de la Alianza, Evelyn Matthei, detallando las razones por las cuales desechan reducir o eliminar el IVA al libro en Chile.

Entre sus argumentos, el ex columnista de la desaparecida revista humorística Ají Verde expone que «Una disminución en los precios de los libros no implica un aumento de lectores», y que «nada asegura que la disminución del IVA [al libro], aunque sea a toda la cadena productiva, se traspase al lector». Más adelante, Ortúzar asegura que los libros en Chile siempre serán caros, con IVA o sin él: «Incluso si el descuento se traspasara a los compradores, los libros en Chile seguirían siendo comparativamente caros respecto a otras partes del mundo».

Ante el artículo de Ortúzar, Marco Antonio Coloma, de Libros sin IVA, respondió en su blog, Material Ligero, rebatiendo los argumentos del miembro del comando de Matthei y resaltando las razones por las cuales es esencial que el impuesto al libro en Chile (19%),  el más alto del mundo, sea eliminado o rebajado.

Para leer la repuesta de Marco Antonio Coloma, haz clic acá

*Foto: www.camaradellibro.cl

En qué va #librossiniva tras poco más de un año de vida

Por librossiniva

El pasado 27 de agosto de 2013, el portal nación.cl publicó una nota que hace un balance de lo que ha logrado nuestra organización, luego de poco más de un  año de su fundación (junio de 2012). En el artículo se mencionan, además de poner en carpeta nuevamente la necesidad de reducir o eliminar el impuesto al libro en Chile, los diversos apoyos que ha conseguido la campaña.

Entre ellos destacan las más de 57.000 firmas ciudadanas que se han recolectado en nuestra web, y el apoyo unánime de la Comisión de Cultura de la Cámara de Diputados.

En la nota también se reproducen los dichos de los diputados Ximena Vidal (PPD), Issa Kort (UDI) y Marcos Espinosa (PRSD), entre otros.

 

Para ver la nota completa, haz click acá.

Más abajo incluimos a personalidades que nos han dado su apoyo público en Twitter:

 

 

La positiva experiencia internacional de reducir el IVA al libro: el caso de Suecia

Por librossiniva

En diciembre del año 2002, el parlamento sueco decidió reducir el IVA al libro de un 25% a un 6%, equiparando el gravamen local al del resto de Europa. Esta rebaja no solamente se aplicó a los libros en papel, sino también a audiolibros, así como ediciones para ciegos, entre otros. Luego de tres años, el efecto ha sido positivo y alentador, como lo evalúan editores, libreros y lectores suecos, beneficiando no solamente a aquellos que compran libros.

Esto se puede apreciar en el estudio “Cultural VAT on books”, realizado en el año 2004 por los gremios de libreros y editores suecos, con el fin de evaluar los efectos que generó la reducción impositiva, luego de tres años de su aplicación.

Puedes descargar y leer este documento (en inglés) haciendo click en este enlace

Libros sin IVA